top of page

Invima alerta sobre la comercialización fraudulenta de reconocido multivitamínico que venden por redes sociales

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • hace 50 minutos
  • 2 Min. de lectura

Por medio de un comunicado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó sobre la comercialización fraudulenta, por medio de redes sociales, de un producto que se hace pasar como suplemento alimenticio y multivitamínico, el cual es ofertado con un supuesto abanico de beneficios para la salud.


“A través de denuncias y actividades de inspección, vigilancia y control, el Invima identificó la comercialización fraudulenta de los productos “GAF PLUS” y “GAF PLUS ADVANCE”, se lee en la misiva remitida desde la agencia sanitaria oficial del país.


La entidad de vigilancia asegura que tras las pesquisas, este producto es ofrecido como suplemento alimenticio y multivitamínico que alivia dolores, inflamación, problemas articulares, y además que combate eficazmente el cansancio y la fatiga, entre otros beneficios.


Así como que su principal método de venta es por medio de plataformas digitales y redes sociales, por lo que se dificulta la recolección de los productos, ya que no están exhibidos al público, en la mayoría de las ocasiones.


De igual manera, Invima advirtió que estos productos cuentan con un registro sanitario vencido desde el año 2019, por lo que no recomiendan ingerirlo.


“Los productos GAF PLUS y/o “GAF PLUS ADVANCE son comercializados como una bebida a base de malta con cúrcuma, manzanilla, colágeno, magnesio, con registro sanitario vencido RSA-0008451-2019, que al no contar con una autorización de comercialización vigente el producto es considerado un alimento fraudulento y no debe ser vendido ni publicitado bajo el registro sanitario citado”, señala la entidad.


Igualmente, Invima identificó la promoción de propiedades medicinales en este producto, que se promociona como una “bebida con concentrado de fresa, colágeno hidrolizado, infusión de manzanilla y cúrcuma fortificado con magnesio”, señala el comunicado.


“De acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, alimentos y bebidas, este tipo de productos alimenticios no pueden declarar propiedades en salud, preventivas, curativas o terapéuticas”, indicó Alba Jiménez, directora técnica de Alimentos y Bebidas del Invima.


En este punto es importante recordar que según lo establecido en la Ley 9 de 1979, en los rótulos o cualquier otro medio de publicidad, se prohíbe hacer alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas, nutritivas o especiales que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento o de la bebida.


“Los alimentos o bebidas en cuyo rótulo o propaganda se asignen propiedades medicinales, se considerarán como medicamentos y cumplirán, además, con los requisitos establecidos para tales productos en la presente Ley y sus reglamentaciones”, agregó la funcionaria.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page